UNIÓN DE MUJERES DE LA ARGENTINA
Asociación Civil No. 479 Inspección. General de Justicia Organización No Gubernamental, Miembro de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, Con Estatuto I ante el Consejo Económico Social de las Naciones Unidas. Con Estatuto B ante la UNESCO. Inscripta en el registro de la OIT. Con Estatuto Consultivo ante la UNICEF. Miembra fundante de la Federación de Organizaciones de Mujeres de la Argentina.
DECLARACIÓN DE LA UNIÓN DE MUJERES DE LA ARGENTINA
¡LA HISTORIA LA ESCRIBEN LOS QUE GANAN!
Los enemigos del pueblo y de la patria pensaron que luego del genocidio, la siembra de muerte, odio y desesperanza; habían triunfado.
Cuando el neoliberalismo menemista, y su continuador aliancista, consolidaron la dependencia, rematando el país a precio vil y condenado a un tercio del pueblo argentino a la marginalidad crónica; pensaron que habían triunfado.
Cuando el país estuvo al borde de la disolución nacional, casi sin existencia de moneda única. Cuando los reyes de las finanzas (locales y extranjeros) habían hecho “su agosto” y depositaban sus mal habidos millones, en paraísos fiscales; pensaron que habían triunfado.
Cuando con las leyes de “punto final y obediencia debida e indulto”, dejaban a la argentina, sin verdad y sin justicia; pensaron que habían triunfado.
Cuando entramos en el “Desfoult”, arrastrando una deuda que solo podríamos pagar, entregando parte del territorio soberano, o liquidando por hambre a la mitad del pueblo argentino; pensaron que habían triunfado.
¡Y se pudieron a escribir la historia (porque la escriben los que gana)!
¡Y se creyeron que habían terminado el libro, Pero faltaba un capítulo!
¡La obra no estaba terminada!
¡Faltaba el capítulo de los supuestos derrotados que comenzaron a levantase lentamente desde sus cenizas; fueron superando heridas, dolores y trasformándolo en resistencia!
¡Resistimos cada día más. No archivamos la memoria, ni aceptamos la impunidad disfrazada de “reconciliación entre argentinos y argentinas!
Desde los escombros de la patria, se fue poniendo de pie un gobierno, débil en sus orígenes, que tuvo la “osadía” de señalar que no llegaba a la Rosada para “dejar sus convicciones en la puerta”. Convicciones que eran coincidentes con los de la gran mayoría nacional.
¡A partir de allí la resistencia popular, tuvo expresión institucional!
Entre todas/os fuimos poniendo de pie la economía. Lentamente – pero sin pausa- recuperando la dignidad a aquellas/os, que se los había condenado a la marginalidad crónica, – en especial- niñas/ os y ancianas/os.
¡Con decisión política, nos sacamos de encima al FMI!
Se derogaron las leyes de “punto final, obediencia debida e indultos”. Los asesinos -aunque ancianos- van sentándose uno a uno en el banquillo de los acusados. Muchos ya están en la cárcel.
101 niños y niñas cautivos (hoy mujeres y varones) recuperaron su identidad.
Abuelas y Madres, pasaron de ser “las viejas locas” a símbolos en el mundo de la dignidad del pueblo argentino.
Nuestra nación aún con heridas a la vista, esta de pie y construye con sus hermanas de América latina y el Caribe, la “Patria Grande “, por la que lucharon hace 200 años, Moreno, Belgrano, Castelli, Artigas, San Martín, Bolívar y tantos otros.
¡Este capítulo de la historia, lo estamos escribiendo nosotras/os y no los supuestos triunfadores!
Falta aún mucho para llegar a buen puerto, pero es nuestra obligación seguir escribiendo. No son pocos las/os que tratan de impedirlo, pero nos les será fácil aunque usen sus dos manos- la derecha y la izquierda.
¡Debemos impedir que saquen a la patria de la ruta que hoy que hoy transita!
¡Tendremos escollos, dificultades, vicisitudes, comunes a todo aquella, aquel que camina, pero lo más importante es que no nos cambien de senda!
Hoy 24 de marzo, hay 30.000 compañeras y compañeros, 60.000 mil ojos que nos miran, desde algún lugar.
¡Para que su sacrificio patriótico no haya sido en vano, estamos obligadas/os a escribir la historia nosotras y nosotros!
¡Ellas y ellos nos exigen dicha tarea!
¡Como pueblo, tenemos la responsabilidad de que termine bien lo que comenzó hace 200 años!
María Inés Brassesco
Presidenta de U.M.A.
Vicepresidenta de FDIM
24 de marzo de 2010-03-24